[ Sustrato para estanques ]
El sustrato del estanque varía muchísimo de un
estanque a otro. Hay quienes utilizan como sustrato parte de la tierra que sacan
de cuando se realizó el pozo para el estanque, otros usan tierra pero arriba le
colocan piedras y otros estanqueros directamente solo colocan piedra.
Si desea utilizar la tierra
tenga en cuenta que los peces de estanque como carpas de colores y koi les
encanta remover el sustrato con lo que siempre tendrá el agua revoltosa como los
ríos de corrientes.
Si coloca tierra abajo para las
plantas y arriba sustrato (la mayoría hace esto), deben ser como mínimo 5 cm de
sustrato y no más de 10cm.
Si coloca diferentes piedras
como canto rodado, recuerde de que deben ser de diferentes granulometrías y
deben estar mezclarlas para que no se compacten y no dejen pasar el agua o poca
a las raíces de las plantas.
A continuación mostraremos las
diferentes piedras que se emplean como sustrato en estanques, cada variedad
viene en varias granulometrías:
 |
Piedra partida. Es
una piedra utiliza para levar apenas el ph. Si el agua del estanque tiene ph
de 6.5 con este sustrato lo levanta a 7 o 7.5, no más. Una característica de
este sustrato es que con el agua los colores toman mucho más brillo que
cuando están fuera del agua. |
 |
Canto azul. Piedra
centroamericana, es neutra y la coloración es natural. Queda muy linda cerca
de las zonas playas. Semi refleja la luz solar. |
 |
Piedra blanca. Es
una piedra neutra, no altera los parámetros del agua. Se la utiliza en las
zonas profundas del estanque mayores a 1 metros de profundidad dado que
reflejan mejor el agua. No se la debe utilizar en bajas profundidades dado
que el reflejo molestará a los peces. |
 |
Piedra granulada. Es
una piedra usada donde el ph es 6 y se lo quiere llevar a 7.5 - 8. No es
apta para estanques de carassius y koi pero si para estanques de peces de
aguas muy duras. |
 |
Piedra GreenCloak.
Esta piedra es característica de los lagos donde habitan de forma natural
las truchas. Es una piedra muy recomendada para mantener un ph de 7.5, ideal
para estanques de salmónidos. |
 |
Canto de arroyo. Es
idéntica al canto rodado pero la diferencia radica en que esta piedra se la
encuentra en los arroyos, su tamaño es mucho más inferior al canto rodado
normal. No es aconsejable en estanques de peces grandes pero si en estanques
de carassius. |
 |
Canto morada. Es la piedra
que se la encuentra en Estados Unidos, es neutra y la coloración es natural.
Se la puede utilizar en forma diseminada para darle color al sustrato si se
quiere. |
 |
Canto rodado. Es la piedra
más usada en los estanques dado que no alterna ningún parámetro del agua.
Además, al tener diferentes tonalidades del marrón y colorado se hace muy
agradable para los peces dado que no refleja tanto el sol. |
|