[ Filtración ]
La filtración del agua de cualquier estanque
es lo fundamental para que se logre el equilibrio del medio. Existen diferentes
tipos de filtros artificiales que comentamos al final de esta página pero
también hay que señalar que en todo estanque se realizan dos filtraciones: la
filtración de soporte vegetal y la filtración biológica.
La
filtración de soporte vegetal la realizan básicamente las
plantas acuáticas y otras floras del
estanque. Básicamente lo que hacen es consumir los
elementos nitrogenados del agua del
estanque que son parte del abono (fertilizante) que necesitan para
desarrollarse. Ese método de filtración está presente en todo estanque que tenga
plantas, cuanta más cantidad de plantas se tenga, siempre acorde al tamaño del
estanque, más rápido se desarrollará la filtración. Cabe aclarar que este medio
de filtración es rápido en la etapa final de asimilación de los elementos
nitrogenados y muy lento en la etapa inicial de oxidación de las materias
orgánicas. Es por esto que se utilizan, generalmente filtros mecánicos para
facilitar la filtración del estanque. Más información sobre filtración de
soporte vegetal la podrá obtener en el artículo
Estanques sin filtración.
La
filtración biológica está basada en la utilización de bacterias
nitrificantes llamadas nitrosomas y nitrobacter. Estas bacterias a diferencia de
otras bacterias son buenas, no afectan a la salud de los peces ni a las plantas,
al contrario, el estanque debe tener estas bacterias para mantener un equilibro
químico del agua (se forman solas en el estanque a partir de los diez días de
haber agua y plantas en el estanque). En todo estanque maduro están presentes
estas bacterias formando colonias bacterianas. Son microscópicas con lo que no
se cuentan de bacteria a bacteria sino en millones de colonias bacterianas. Lo
que realizan estas bacterias es transformar elementos nitrogenados peligrosos
para la salud de los peces (amoníaco y nitritos) en elementos no tan peligrosos
para la vida de los peces (nitratos). Los elementos finales (nitratos) son
asimilados por las plantas como abono con lo que se cierra el ciclo. En grandes
estanques además, parte de los nitratos se transforman en nitrógeno que se
libera al aire por intercambio de gases. Para mayor información sobre la
filtración biológica, recomendamos la lectura del artículo
Ciclo del nitrógeno.
[ Artículos relacionados con la
filtración ]
Te recomendamos que leas estos artículos
relacionados con la filtración del agua del estanque. Estos textos ayudan a
comprender más sobre que necesidades posee cada estanque al momento de la
filtración.
02-09-2003 Juan Garcia (satelitechuqui)
SISTEMA DE FILTRACIÓN DE JUAN GARCIA
Explicación de como hacer un
filtro sencillo, barato y eficaz para estanques chicos/medianos con materiales
de fácil adquisición. Mirar |
|
 |
|
|
|
13-06-2003 Pablo J. Saubot
ESTANQUES SIN SISTEMAS
DE FILTRACIÓN
Este escrito está destinado a clarificar alguna dudas sobre
los estanques sin sistemas de filtración. Luego de leerlo, verán que
es perfectamente posible tener un estanque sin filtros y que sea
hermoso.
Mirar
|
|
 |
|
|
|
07-11-2002 Pablo J. Saubot
EL CICLO DEL NITROGENO
Si queremos tener un estanque
equilibrado, maduro, con pobladores sanos, el ciclo del nitrógenos nos
lo hará. Recomendamos la lectura de este artículo dado que es el tema
fundamental de todo estanque.
Mirar |
|
 |
También le recomendamos que se pase por la
sección El Agua y por nuestro
grupo de mensajes
donde entre todos aclaramos nuestras dudas.
[ Tipos de filtros ]
A continuación, comentamos las características de
los diferentes tipos de filtros que podemos llegar a colocar en los estanques. Los
accesorios como el prefiltro, skimmer, bottom drain, venturi, etc, serán desarrollados en la
sección Equipos y
accesorios.
[ Filtros integrados ]
Detallaremos los diferentes estilos de
filtros integrados con bomba/filtro/fuente o cascada. Dichos sistemas
de filtración son los ideales para estanques chicos o que necesiten
poco movimiento de agua.
Mirar |
 |
|
|
[ Filtros caseros ]
Detallaremos algunos filtros armados por
estanqueros que prefieren armar su propio sistema de filtración para
tener un esquema a medida con los materiales filtrantes deseados a un
costo (en algunos casos) inferior a los comerciales.
Mirar |
 |
|
|
[ Filtros internos]
Detallaremos a continuación los
diferentes tipos y estilos de estos filtros internos para estanques
chicos y medianos. Comentaremos los pro y contra de estos filtros tan
usados en el mundo de los estanques de jardín.
Mirar |
 |
|
|
[ Filtros UV]
Detallaremos a continuación los
diferentes tipos y estilos de los filtros UV. También comentaremos sus
diferentes usos (no solo como eliminador del agua verde), y las
diferentes potencias de acuerdo al tamaño del estanque y caudal de
filtración.
Mirar |
 |
|
|
[ Filtros por desborde ]
Detallaremos uno de los filtros más
usados en los estanques de jardín. Como característica especial, tiene
una carcasa de plástico imitando una piedra y todo el canal de
filtración se encuentra en el interior desbordando el agua por arriba.
Mirar |
 |
|
|
[ Sistemas challenger ]
Detallaremos a continuación un sistema
de filtración de mediana tecnología. Estos sistemas trabajan en forma
presurizada con lo cual se posee un control de presión independiente
al agua del estanque.
Mirar |
 |
|
|
[ Sistemas Hydrobead ]
Detallaremos a continuación un sistema
de filtración utilizado en medianos estanques de jardín. Estos
sistemas trabajan bajo altas presiones con muchas camas de materiales
filtrantes.
Mirar |
 |
|
|
[ Sistemas Hydro Vortex ]
Detallaremos a continuación un sistema
muy usado en mediano/grandes estanques de jardín. Trabaja bajo el
principio de gravedad, posee diferentes recámaras las cuales son
diferentes tipos...
Mirar |
 |
|
|
[ Sistemas completos de alta presión ]
Detallaremos a continuación lo último en
sistemas completos de alta presión para filtración de grandes
estanques. Estos sistemas traen todo incorporado con un caudal
mantenido a alta presión, posee diferentes cámaras de desechos,
control, etc.
Mirar |
 |
|