Bueno, como se ha podido leer en hilos sueltos, el cormorán en toda Europa está planteando un gran problema en las poblaciones piscícolas.
En el caso de España, los ríos son irregulares, pequeños y con poblaciones autóctonas (las que queden) en clara recesión y muy sensibles ante la introducción o proliferación de ciertos depredadores.
En los ultimos años, el cormorán se ha extendido y se ha multiplicado su población por mucho, seguramente por culpa del ser humano.
Hasta ahora éstos peces no tenían voz que los defendiese. Son peces, no hablan, no se ven, no son bonitos, no protestan, no salen en las fotos de los grupos ecologistas como un lince, una ballena azul, o un oso panda. NO VENDEN, no dan donaciones a ONG´S ni sueltan la lágrima.
Curiosamente ésto parece que va a cambiar, aprovechando que el cormorán ya lleva años causando cuantiosos daños en piscifactorías, pesquerías privadas, etc...
A pesar de que las medidas se van a tomar por el tema económico, y no por que no se extinga una especie, de rebote va a beneficiar a todas esas especies autóctonas que ahora están condenadas a ser el almuerzo de una manada de cormoranes.
En éste documento, que se lee bien, se plasma lo que supone el principio del control de ésta especie:
http://www.europarl.europa.eu/sides/get ... PDF+V0//ESLos pobres peces autóctonos no tenían bastante con el ataque submarino del lucio, siluro, bass, lucioperca, perca sol, etc..., que ahora también les atacan por el aire.
Personalmente no tengo nada contra el cormorán, él hace lo que su instinto le marca, pero en los sitios en los que nunca ha estado, el daño a la indefensa población piscícola es en muchos casos definitivo. Y lo he visto con mis propios ojos.
Ahora sólo falta que se aplique de verdad.
