[ Los alevines de carassius ]

Los primeros
12 dias de vida
En este intervalo de tiempo la
cría puede vivir y crecer sin problema alguno en un recipiente un poco
sobrepoblado. Esto les facilita encontrar el alimento. Es necesario hacer
cambios de agua diarios, así como mantener una buena filtración y aeración. El
crecimiento se da en forma muy rápida. Se pueden tener hasta 500 alevines en un
acuario bajo y alargado de 20 galones.
Después de
los primeros 12 dias de vida
A los 12 días de que el alevin
sale del huevo, se hace la primera selección de muchas, eliminándose los
alevines que muestran defectos visibles: cuerpo deforme, débiles, pobre
coloración (esto se aprecia en las últimas selecciones), falta de aletas, cuerpo
que no corresponde al de la variedad buscada, cabeza inadecuada, entre otra
docena de defectos más. Dependiendo de los padres, el número de alevines
defectuosos puede ser tan bajo como de 1% y tan alto como de un 99%. En este
último grupo suele haber solo uno o dos peces que cumplen con todos los
parámetros de su variedad.
Como se decía, se hace la
primera selección, siendo necesario repartir a los alevines restantes en uno o
más recipientes si representan más del 50% de los alevines que se tenían en un
principio. Después de la primera selección es aconsejable hacer selecciones
semanales.
De no hacerse una selección y
eliminación de los alevines defectuosos, manteniendo su número bajo a medida que
crecen, las enfermedades se encargaran de hacerlo. Esto hace la diferencia entre
criar ejemplares de calidad y ejemplares que tuvieron la suerte de sobrevivir.
La
alimentación de los alevines
Los alevines requieren de una
dieta rica y variada para crecer fuerte y saludablemente. Durante los primeros
días en especial, se recomienda hervir huevo hasta endurecerlo, y darles de
comer la yema previamente molida. La yema se les da ocasionalmente y en raciones
pequeñas ya que puede ensuciar el agua del acuario con facilidad. Otra excelente
opción son los alimentos comerciales especializados para alimentar alevines. No
son fáciles de conseguir pero bien vale la pena hacer el intento.
También se les puede dar de
comer hojuelas secas de vez en cuando, a este tipo de alimento se le conoce en
inglés como "flakes". Se parten en pedacitos muy pequeños, de tal forma que
puedan ser ingeridos por los alevines.
Algunos expertos están a favor
de proporcionar alimento vivo a los alevines, ya que es una fuente excelente de
proteínas; de eso no hay duda. Entre las opciones sugieren camarón de mar bebé y
de gusanos de tierra muy bien molidos, de tal forma que parezcan papilla.
También recomiendan Tubifex y bloodworm, los cuales se muelen también en forma
de papilla.
Otra excelente opción consiste
en preparar un cultivo de bacterias conocido como Infusoria. Es una
opción muy usada entre los aficionados al Goldfish de habla inglesa. Su
preparación es muy sencilla:
Preparación
de infusorios
Se llena tres cuartas
partes de una jarra con agua previamente hervida y se le deja enfriar. Una vez
que este fría, se le añade una cáscara de plátano/banana, o bien de 3 a 4 hojas
de lechuga (es mejor cuando las hojas están maltratadas/magulladas, de
preferencia que sean las las hojas exteriores). Se deja la jarra sin
tapa/cubierta en un lugar asoleado fuera de la casa, ya que va a producir un muy
mal olor.
Durante los primeros
días, el agua se va a volver turbia, y su aroma será insoportable. A los dos
días de esto, el agua se va a aclarar, y aunque su olor no va a ser del todo
agradable, va a tener una dulzura perceptible en el agua y fácil de detectar.
Pues bien, he aquí la Infusoria! Se puede emplear un rellenador de pavos, o bien
una cuchara para introducir la Infusoria en el acuario.
Si quieres darles de
comer Infusoria, será necesario que hagas una nueva jarra cada 2 a 3 días para
que puedas que puedas dársela de comer a los alevines sin que se te acabe, ya
que al cabo de 3 días será necesario deshacerse de ella.
extraido del libro "The Goldfish: An
Owner's Guide" de Carlo DeVito
Imágenes cedidas por nuestra web hermana
www.elgoldfish.com |