[ Agua verde y
mulm ]
 |
Es muy común ver en algunos estanques todo
verde, no se ve el fondo pero cuando uno saca con la mano agua del mismo, es
transparente con material de color verde. Ese material verde son algas
unicelulares.
También, en algunos estanques de jardín se puede apreciar que en el
|
Foto de mulm |
fondo hay
una capa verde como si fuera tela de araña pero en gran cantidad. Esa formación
verdosa del fondo es mulm.
[ El mulm ]
El mulm y
el agua verde casi que van de la mano, son pocos los lugares donde hay mulm y no
hay agua verde o al revés. El mulm, como se lo puede ver en la imagen, es una
formación de materia orgánica en descomposición la cual no pudo ser extraída por
el sistema de filtración. El mulm son capas de grasa verde formadas por restos
de comida, hojas en descomposición, materia fecal de los peces y hasta restos de
peces en descomposición.
La causa
de la existencia del mulm es una insuficiente filtración en el estanque. Pero
cuidado, no confundir el mulm con las algas que se adhieren al fondo. El mulm es
una pasta verde, en cambio las algas del fondo tienen una forma de pasto pequeño
y fino. Estas algas de fondo no hay que eliminarlas dado que es alimento de los
peces, además, dichas algas no son peligrosas como las unicelulares o pincel.
Para
eliminar el mulm se tiene que tener un correcto sistema de filtración o poseer
un ecosistema en perfecto equilibrio. En los estanques grandes, sobre todo en
verano, se genera el mulm pero no permanentemente ni en todo el estanque, solo
en forma transitoria hasta que el propio estanque pueda descomponer las materias
orgánicas. Es común ver el mulm en los estanques pequeños y medianos que solo
posean filtración mecánica dado que no se posee una correcta colonia bacteriana
capaz de descomponer estas materias.
Si en su
estanque ya existe el mulm, se lo puede eliminar sin necesidad de vaciarlo todo.
Lo que debe hacer es primero llenarse de paciencia dado que no es una tarea
simple ni rápida su eliminación. Se debe realizar continuos sifoneados del
sustrato hasta observar que solo salga agua y no grasa o pasta verde. En un día
no lo logrará dado que el mulm está en continua formación. Además, deberá ir
rellenando el agua que vaya sacando. Posteriormente a este proceso, deberá
ayudarse de un batallón de peces come mulm, el ideal es el otocinclus flexis o
algunos pleco. Lo bueno de los otocinclus es que no crecen más de 6cm con lo que
no rompe el equilibrio mientras que los pleco de agua fría llegan a medir 20cm
cuando son adultos. Realizando esto, al cabo de 3 semanas notará el fondo
limpio. No agregue químicos contra las algas dado que el mulm es materia
orgánica en descomposición con poca cantidad de algas.
[ El agua verde ]
El agua
verde como comentamos al principio, son alga unicelulares. Muy molestas, no??
Pues si, y hasta pueden llegar a ser extremadamente peligrosas si tiene un
estanque bien poblado.
Las algas
unicelulares consumen grandes cantidades de NO3 y de oxígeno, al consumir el NO3
le quitan la nutriente a las plantas con lo cual éstas mueren y dejan de
producir oxígeno. A las pocas semanas, notaremos que los peces boquean; esto es
porque la concentración de oxígeno en el agua ha disminuido. En algunos casos
extremos, pueden llegar a tener problemas de crecimiento los peces.
Si posee
algas unicelulares en su estanque, por más cambios de agua que realice no las
eliminará. Si utiliza químicos contra las algas desaparecerán pero a la 2
semanas volverán. La única forma de eliminar las algas unicelulares es colocando
muchas plantas flotantes que son grandes consumidoras de NO3 (no más de 2/3
partes de la superficie del estanque). A su vez, estas plantas flotantes
bloquearan los rayos directos del sol el cual genera las algas. También, deberá
tener el agua con un ph de 7 o 7.5. A mayor ph mayor cantidad de algas
unicelulares dado que son organismos alcalinos. Luego de realizado esto, coloque
varias plantas acuáticas en el fondo para que regeneren el agua.
En
algunos casos, antes de realizar este procedimiento es conveniente vaciar el 50%
del estanque para eliminar parte de las algas unicelulares. La razón de esto es
que tardarán unos días en volver a formar la cantidad que había antes del cambio
de agua y se encontraran con plantas que consumen sus mismos nutrientes. No se
preocupe, las plantas flotantes como camalotes, repollitos de agua, etc.
consumen más NO3 que las algas con lo que sobrevivirán en la lucha contra el
agua verde. Luego de realizado esto, a las 2 semanas notará el gran cambio.
Para
seguir con el tema de las algas donde se profundizará este este, lo invitamos
que lea el tema Tipos de algas y su eliminación.
|